ISCOD CTC
Fortalecimiento de las capacidades de colectivos de trabajadoras y trabajadores en Colombia especialmente vulnerables

Una alianza para el cambio social
ISCOD CTC
Desde 2023 hasta 2025, la Confederación de Trabajadores de Colombia (CTC) y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) lideran el proyecto: Fortalecimiento de capacidades de colectivos de trabajadoras y trabajadores en Colombia especialmente vulnerables
Empoderar a trabajadores informales, migrantes venezolanos y población desplazada mediante:
- 🧠 Capacitación organizativa y jurídica
- 📣 Incidencia sociopolítica
- ✊ Defensa del trabajo digno y una vida libre de violencias

Nuestros Servicios
📌 Estas son las acciones concretas que ejecutamos para transformar vidas:

🧑🏫 Capacitación organizativa y sindical
Talleres presenciales y virtuales para el fortalecimiento de colectivos laborales.

⚖️ Asesoría jurídica gratuita

📢 Campañas de sensibilización

🧩 Articulación territorial

📚 Material pedagógico

🧑💻 Formación a liderazgos juveniles y de mujeres
¿Por qué este proyecto es importante?
En Colombia, miles de trabajadores enfrentan exclusión, precariedad laboral y violencia.
Este proyecto ya está transformando vidas. Tú también puedes ser parte del impulso por el trabajo digno, la inclusión y la justicia social.

¿A quién está dirigido este proyecto?

Mujeres trabajadoras

Personas desplazadas por el conflicto armado

Migrantes venezolanos

Trabajadores informales

Organizaciones sindicales nacionales e internacionales

Instituciones aliadas en defensa de los derechos laborales
Beneficios del Proyecto
✅ Resultados del Proyecto
RESULTADOS 5 - Lo que logramos juntos














ACTIVIDAD 1
Talleres para trabajadores/as informales
- 🧑🏭 684 personas capacitadas
- 👩 64% mujeres
- 🧒 67% menores de 35 años
- 🌍 1% migrantes, 1% desplazadas









ACTIVIDAD 2
Talleres para familias en DESC
- 👨👩👧👦 636 personas formadas
- 👩 58% mujeres
- 🌍 1% migrantes, 2% afro, 1% desplazadas
- 🧒 46% menores de 28 años








ACTIVIDAD 3
Talleres para estudiantes de secundaria
- 🎓 601 estudiantes formados
- 👧 44% mujeres












ACTIVIDAD 4
Talleres para estudiantes de secundaria
- 🎓 601 estudiantes formados
- 👧 44% mujeres



ACTIVIDAD 5
Programa de Formación en Liderazgo Sindical
- 👥 27 personas formadas
- 👩 24 mujeres
- 🌍 1 migrante venezolano



Indicadores de Impacto General
- +1750 personas beneficiadas directamente
- 4 localidades impactadas en Bogotá
- 60% de participación femenina en promedio
- Enfoque de género, inclusión y diversidad en todas las actividades
- Más de 10 materiales pedagógicos y jurídicos generados
Resultado 6
Sistema de Orientación Jurídica e Inserción Socio-laboral
Se estableció un sistema de orientación jurídica gratuito en las localidades de Bosa y Kennedy, enfocado en trabajadores/as informales, mujeres, jóvenes, personas desplazadas y migrantes. Este sistema promueve el acceso a la justicia y fomenta oportunidades de formación e inserción laboral.








ACTIVIDAD 1
Puesta en marcha de consultorios jurídicos itinerantes
- Se habilitaron tres consultorios jurídicos en casas de justicia y centros comunitarios (uno más de lo planeado).
- Se atendieron presencialmente dos días por semana por localidad.
- Se realizaron 989 consultas jurídicas, principalmente en temas de derechos laborales.








ACTIVIDAD 2
Convenios de formación profesional y emprendimiento
- Se formalizaron 2 convenios con el SENA y otras entidades educativas.
- Se ofrecieron cursos semestrales y talleres de microemprendimiento dirigidos a población desplazada en ambas localidades.








ACTIVIDAD 3
Inserción laboral
- Se establecieron 2 convenios con entidades de empleabilidad para fortalecer la conexión entre la población objetivo del proyecto y el mercado laboral.
📊 Indicadores de resultado
- Consultorios jurídicos implementados 3 (superando la meta inicial)
- Total de consultas jurídicas realizadas 989
- Mujeres atendidas 574 (58%)
- Consultas a migrantes venezolanos 29
- Consultas a personas desplazadas o víctimas 27 Trámites en temas de derecho laboral
- Otros trámites (salud, familia, ejecutivos) 18%
- Trámites sin clasificación registrada 15%
- Convenios con entidades de formación profesional 2
- Convenios para inserción laboral 2
RESULTADOS 7
Incidencia Política y Social en Favor de Trabajadores/as Informales














ACTIVIDAD 1
Investigación sobre informalidad laboral y vulneración de derechos
- Altos niveles de informalidad, especialmente entre mujeres, migrantes venezolanos y personas desplazadas.
- Ausencia de acceso a seguridad social, bajos ingresos y falta de condiciones laborales dignas.
- Políticas públicas y jurisprudencia existentes, pero con débil implementación.
- Propuestas desde el enfoque de derechos humanos: formalización laboral, acceso a servicios básicos, organización colectiva y fortalecimiento sindical.









ACTIVIDAD 2
Campaña de información y sensibilización pública
- Los hallazgos del estudio del sector informal.
- Las condiciones de vulnerabilidad de los colectivos desplazados y migrantes.
- La importancia del sindicalismo y la acción colectiva como mecanismos de defensa de derechos.
📂 Material informativo
- Conoce tus derechos laboralesConoce tus derechos laborales
- Logros del Movimiento SindicalLogros del Movimiento Sindical
- Mecanismos de exigibilidad de derechosMecanismos de exigibilidad de derechos
- Cuidarne es un acto de supervivenciaCuidarne es un acto de supervivencia
- Rutas de atenciónRutas de atención
- Cartilla Formación SindicalCartilla Formación Sindical
- Cartilla Formación SindicalCartilla Formación Sindical








ACTIVIDAD 3
Se realizó una evaluación del impacto de las políticas públicas de inserción sociolaboral
- Alta informalidad (más del 50%).
- Barreras estructurales: desindustrialización, violencia sindical, escasa articulación institucional.
- Recomendaciones: enfoques diferenciados, seguridad social flexible, alianzas público-privadas y programas sostenibles de empleo digno.
📊 Indicadores de resultado
- Estudios realizados sobre trabajo informal 1
- Evaluaciones de políticas públicas elaboradas 1
- Propuesta legislativa formulada En elaboración
- Jornadas tripartitas previstas 2 (por ejecutar)
- Campaña de información y sensibilización pública 1
- Material informativo producido Piezas gráficas y documentos técnicos
🌟 Voces que Inspiran
Las experiencias de quienes han participado en el proyecto hablan por sí solas. Mujeres, jóvenes, migrantes y trabajadores informales comparten cómo la orientación jurídica, la capacitación y el acompañamiento han marcado un antes y un después en sus vidas.
🧷 ¿Tienes dudas, propuestas o quieres ser parte del cambio?
- 📍 Dirección: Calle 39 # 28A - 23, Bogotá
🤝 ¿Te interesa replicar esta iniciativa?
